Fútbol Americano Inter-facultativo: Ideología y tradición
- Roger Jimenez
- 30 may 2019
- 3 Min. de lectura
José Roberto Gutiérrez Valencia de 22 años actualmente se encuentra jugando en la Facultad de Odontología de la UNAM, con el equipo Sables. Comenzó a jugar americano a los 15 años con los Cachorros de la preparatoria 2, que pese a no estar cerca de su casa, buscó jugar con este equipo por el renombre que tienen como participantes en las diferentes ligas. Actualmente se encuentra jugando en la Facultad de Odontología de la UNAM, con el equipo Sables.
"Empecé a jugar por que tenia un tio que me enseño a jugar americano que formaba parte del equipo de la Vocacional 4. El me inspiro a jugar el fútbol americano, amarlo y querer seguir una trayectoria llevando todo lo aprendido en el llanero a las diferentes facultades con las que he jugado. “
“Para mi el americano es más que un deporte, representa un estilo de vida ya que este deporte nos permite obtener enseñanzas en el campo, tanto adentro, como afuera. El fútbol invade tu vida y me ha ayudado a desarrollarme en lo social, a hacer amigos; pese a que pudieran ser rivales, siempre terminas conociendo a mucha gente.”
“En este deporte no hay discriminación para tu complexión física, ya seas chaparro, alto, gordo o flaco siempre puedes unirte y te enseña el valor de lo que cada uno puede tener desarrollando una posición específica”
“El americano fomenta los valores, yo destacaría la disciplina. La disciplina con los horarios, con los entrenamientos, las jugadas, en el no faltar, la constancia y siempre debes de ser humilde. El respeto entre los rivales y dar un sacrificio en la cancha, trabajando en equipo te hace comprender a jugar como equipo y también a tener liderazgo. Te hace superarte. El esfuerzo en equipo no solo se vive en la cancha sino que te da madurez para aplicarlo en tu vida y siendo humilde y aprendiendo de tus errores.”
“Todos los valores son importantes en la vida diaria, enseñan a los jugadores a que fuera del emparrillado se viva un ambiente de paz y respeto.” Como Roberto nos señala, muchos de los aspectos del juego tienen importancia no solo para los jugadores si no para la convivencia en general de la gente con apego a este juego.
“Los juegos o la magnitud que tienen no es lo mismo que en una liga más seria pero si que es importante para la comunidad que nos apoya, unas veces más y otras menos, pero se siente el apoyo y cariño que se tiene por la historia del equipo.”
“El fútbol americano es una tradición por todos los años que lleva en México a nivel nacional (…) los grandes equipos como pumas y águilas blancas, los borregos del TEC y otros… Conllevan también una tradición que proviene como conjunto de todos sus elementos y que se ha ido conservando por más de 90 años. Cada quien lleva un sello de estilo que, si sabes de americano, puedes descifrar hasta donde entrenaron. Esto es parte de la representatividad o individualidad que tenemos cuando vamos a los equipos grandes. No importa donde estemos jugando siempre recordamos de dónde venimos.”
“La principal aspiración de todos nosotros es llegar a jugar en la LFA (liga de fútbol americano). Pero si hablamos a más pequeña escala, donde sí coincidimos todos es aspirar a jugar en la liga mayor con una institución educativa como el Poli o la UNAM, la UDLAP, UVM .... Todos queremos utilizar los Jerseys de las instituciones y portarlas con honor y volverte parte de la tradición. Estas aspiraciones no son fáciles y muchas muchas veces no se cumplen, pero se puede empezar en la colonia y ascender si uno se lo propone.”
“El compromiso que nos creamos personalmente es apoyado por la comunidad sin duda lleva en el casco y en la pasión los equipos donde empezamos a jugar. Si bien parece que las pequeñas ligas en los llaneros, donde utilizas un equipo que casi casi tu armaste, no te va a llevar a ningún lado. Si uno se lo propone la verdad es que pueden suceder cosas muy grandes.”
Comments